
enero 1, 2011 1:10 am
Editorial
EditorialCon motivo del término del periodo 2010-2011 de la actual mesa directiva conviene hacer un breve recuento de algunas de las acciones y proyectos que se realizaron durante esta gestión. Entre los principales retos de la Unión Geofísica Mexicana está el de documentador y difundir el conocimiento que se va generando a través de la investigación científica que se realiza en el país en todas las áreas de las geociencias. Como parte de este objetivo, y con motivo del 50 aniversario de nuestra organización, la mesa directiva 2010-12011 emprendió la tarea de editar el volumen monográfico, “50 años de Geociencias en México”, que compila trabajos publicados en Geofísica Internacional durante sus cinco décadas que cultivamos: Tierra Solida, Océano, Atmosfera y Física Espacial. Nuestro más sincero agradecimiento a los editores de cada uno de los temas: Raúl Castro Escamilla, Federico Graef Ziehl, María Tereza Cavazos Pérez y Blanca Emma Mendoza Ortega, quienes se dieron a la tarea de seleccionar los trabajos contenidos en ese volumen. Evidentemente resumir 50 años de trabajo en un solo volumen no es tarea sencilla, seguramente hay trabajos que merecerían estar ahí y que por la limitación en el espacio no fue posible incluir. Por otra parte, hay investigaciones muy importantes realizadas en México y publicados en revistas extranjeras, en este sentido nuestra intención es ofrecer un documento que refleje lo mejor posible la evolución de nuestra ciencia vista a través de lo que se ha publicado en una reconocida revista científica mexicana.
Para seguir leyendo descargue el archivoPortada
Estructura de la Reunion Anual 2011
Instituciones Participantes
Programa General
Índice General
CCA: Climatología, cambios climáticos y atmósfera
EG: Exploración geofísica
FE: Física espacial
GEOD: Geodesia
GEOH: Geohidrología
GP: Geología del petróleo
GET: Geología estructural y tectónica
GGA: Geología y geofísica ambiental
GEOPAL: Geomagnetismo y paleomagnetismo
GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA
OCE: Oceanología
PALEO: Paleontología
RN: Riesgos naturales
SED: Sedimentología y estratigrafía
SIS: Sismología
VUL: Vulcanología
SE01: Modelación matématica y computacional de sistemas terrestres
SE02: El panorama científico: formación de profesionistas, difusion y divulgacion integral
SE03: Registros geofísicos de pozos en la exploracion y explotación de recursos
SE04: Escenario 2011: estudios sobre un temblor hipótetico en guerrero
SE05: Variabilidad climática del cuaternario en registros continentales y marinos
SE06: Riesgos costeros
SE07: Fenómenos naturales y desastres en méxico: propuesta de una nueva red temática del conacyt
SE08: estudios de inducción electromagnética en latinoamérica
SE11: G-GAP (THE GUERRERO SEISMIC GAP): NEW INSIGHTS OF THE SEISMIC CYCLE, EPISODIC ASEISMIC SLOW SLIPS AND NON VOLCANIC TREMORS, CRUSTAL STRUCTURES AND STRONG MOTION SCENARIOS
SE12: HACIA EL ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE DE LA CIRCULACIÓN, BIOGEOQUÍMICA Y ECOLOGÍA MARINA DEL GOLFO DE MÉXICO Y EVALUACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS POR DERRAMES DE HIDROCARBUROS DE GRAN ESCALA
Indice de Autores
Categorizado en: GEOS, Publicaciones