Webinarios
Webinarios UGM 2018
Calendario Webinarios 2018 Coordinador: Dr. Víctor de la Luz Todos los Webinarios se transmiten en Vivo las fechas indicados en la siguiente tabla a las 12 del día en nuestro canal de Facebook. Posteriormente se pueden consultar en nuestra canal de Youtube. Divulgación Científica Difusión de Posgrados Fecha Titulo Ponente Institución email 23 de Marzo... Ver artículo
Estudiando la física de la alta atmósfera por medio de cohetes de sondeo
Dr. Francisco Carlos de Meneses. Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE, Brasil Viernes 24 de noviembre a las 13:00 (hora de la Ciudad de México) Registrarse al webinario Resumen A partir de fines de los años 1940 se comenzaron a realizar experimentos con cohetes de sondeo para estudiar características de la atmósfera superior inaccesibles... Ver artículo
Estudios de procesos físicos en la costa: hacia la resiliencia
Dr. Alec Torres Freyermuth Instituto de Ingeniería, UNAM Viernes 25 de agosto 2017 a las 13:00 (hora de la Ciudad de México) Registrarse al webinario Resumen La zona costera es altamente dinámica debido a que en ella interactúan procesos físicos de diferentes escalas espacio-temporales. Esta variabilidad se manifiesta en las playas, cuya morfodinámica responde al... Ver artículo
Peligros de tsunamis, ciencia y tecnología
Dr. Diego Melgar Moctezuma Universidad de California en Berkeley, EEUU Viernes 30 de junio a las 13:00 (hora de la Ciudad de México) Registrarse al webinario Resumen Los tsunamis son el resultado de los grandes sismos que ocurren en las zonas de subducción alrededor del mundo en lugares como Japón, Indonesia, Chile, y por supuesto,... Ver artículo
Mapas de peligros volcánicos: simulación de escenarios eruptivos en los principales volcanes activos mexicanos
Dra. Lucia Capra Pedol Centro de Geociencias, UNAM, México Viernes 26 de mayo a las 13:00 (hora de la Ciudad de México) Resumen México es un país donde las rocas volcánicas cubren a más de la mitad de su territorio, incluyendo a algunos de los volcanes más activos de Norte América, como el volcán Popocatépetl... Ver artículo
El rol de la simulación numérica en la resiliencia frente a desastres naturales
Dr. Markus Gross División de Oceanología, CICESE, México Viernes 28 de abril a las 13:00 (hora de la Ciudad de México) Ver la presentación Resumen Los desastres naturales tienen un gran impacto en la vida y la infraestructura del país. Las unidades de rescate necesitan información sobre los eventos en el futuro cercano y tenemos... Ver artículo
Tsunamis en México, historia y registro geológico
Dra. María Teresa Ramírez Herrera Instituto de Geografía, UNAM, México Viernes 31 de marzo de 2017 a las 13:00 (hora de la Ciudad de México) Ver la presentación Resumen Los recientes terremotos y sus tsunamis en los océanos Pacífico e Índico han dado a conocer la necesidad de datos históricos y geológicos para ampliar nuestro... Ver artículo
Estimación del riesgo por contaminación atmosférica. Caso de estudio Ciudad de México
Dr. José Agustín García Reynoso Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM; México Jueves 23 de febrero de 2017 a las 13:00 (hora de la Ciudad de México) Ver la presentación Resumen La contaminación atmosférica pose un conjunto de contaminantes que pueden afectar a la salud tanto en el corto como a largo plazo. Las... Ver artículo
Webinarios UGM 2017
Calendario Webinarios 2017 Coordinadora: Dra Xyoli Pérez Campos Divulgación Científica Difusión de Posgrados Fecha Ponente Título Institución 23 de febrero Estimación del riesgo por contaminación atmósferica. Caso de estudio Ciudad de México Dr. José Agustín García Reynoso Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM; México agustin@atmosfera.unam.mx 31 de marzo Tsunamis en México – historia y... Ver artículo
Presenta tu ciencia eficazmente: cómo no dormir a tu audiencia
Dr. Daniel García Jiménez Big Van – Científicos sobre ruedas Martes 18 de octubre de 2016 a las 13:00 (hora de la Ciudad de México) Ver la presentación Resumen Contar una investigación debería ser gratificante para quien habla y entretenido para quien escucha. Sin embargo, muchas presentaciones científicas son armas de destrucción masiva que acaban... Ver artículo