
enero 1, 2013 6:06 pm
Editorial
EditorialLa Unión Geofísica Mexicana A.C (UGM) es una asociación académica que congrega a la mayor parte de los especialistas en la ciencias de la Tierra del País. La UGM está constituida por secciones representativas de las diferentes disciplinas de las Ciencias de las Tierra y su espacio exterior: Tierra Solida, Oceanografía y Limonologia, Atmosfera y Espacio Exterior. Fue fundada en 1960 con el objetivo de promover el estudio científico de la Tierra, difundir y fomentar el conocimiento de las disciplinas geofísicas y promover la cooperación entre especialistas, así como promover y coordinar programas de investigación científica tanto como en el ámbito nacional, como aquellos que dependan de la cooperación internacional. De particular interés son las labores y actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación de las Ciencias de la Tierra. A nombre de la mesa directiva, de los representantes de las secciones y delegados regionales, quisiera dar la más cordial bienvenida a la edición número 53 de la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana (RAUGM). Agradecer al mismo tiempo su participación en las actividades de nuestro congreso, la cual se refleja en el número elevado, nuevamente este año, de trabajos recibidos: cerca de 900 resúmenes.
Para seguir leyendo descargue el archivo
Portada
Estructura de la Reunion Anual 2013
Programa General
Índice General
AR: Arqueometria
CS: Ciencias de suelo
CCA: Climatología, cambios climáticos y atmósfera
EG: Exploración geofísica
FE: Física espacial
GEOD: Geodesia
GEOH: Geohidrología
GP: Geología del petróleo
GET: Geología estructural y tectónica
GGA: Geología y geofísica ambiental
GEOPAL: Geomagnetismo y paleomagnetismo
GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA
OCE: Oceanología
PALEO: Paleontología
RN: Riesgos naturales
SED: Sedimentología y estratigrafía
SIS: Sismología
VUL: Vulcanología
SE01: SIMPOSIO CONTROVERSIAS ACTUALES EN LA TECTÓNICA DE MÉXICO
SE02: HIDROLOGÍA Y SUBSIDENCIA, GEOLOGÍA, HISTORIA VOLCÁNICA Y CLIMÁTICA DE LA CUENCA DE MÉXICO: AVANCES, PROBLEMAS Y RETOS FUTUROS
SE04: CIENCIAS DE LA TIERRA Y SALUDAD HUMANA
SE05: PALEOSISMOLOGÍA, PELIGRO SISMICOS Y DE TSUNAMI
SE06: MINERALOGÍA APLICADA
SE07: LA VINCULACIÓN Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL DESARROLLO ACADÉMICO
SE08: FORMACIÓN DE UNA RED DE TRABAJO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA BASE DE DATOS PALEOMAGNÉTICOS DE LATINOAMÉRICA
SE09: MEDICIONES OCEANOGRÁFICAS EN TIEMPO REAL: INSTRUMENTACIÓN Y OBSERVATORIOS EN LÍNEA
SE10: FITO, BIO Y NANOTECNOLOGÍAS PARA LA REMEDIACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS CONSIDERANDO SERVICIOS AL ECOSISTEMA
SE11: REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZOS EN LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
SE12: LAS GEOCIENCIAS EN LA SOCIEDAD: EDUCACIÓN, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN
SE13: OCEANOGRAFÍA COSTERA
SE14: ADVANCES IN CANADIAN GEOPHYSICS
SE15: VARIABILIDAD CLIMÁTICA DEL CUATERNARIO EN REGISTROS CONTINENTALES Y MARINOS
SE16: INVESTIGACIONES RECIENTES EN EL CARIBE MEXICANO: GEOFÍSICA, OCEANOGRAFÍA FÍSICA, CAMBIO CLIMÁTICO, GEOLOGÍA, HIDROLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA
SE18: LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LOS SUELOS Y SUS APLICACIONES: CONTAMINACIÓN, CLASIFICACIÓN Y USO DEL FUEGO EN LA AGRICULTURA
SE19: ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO DE LA ZONA DE SUBDUCCIÓN MEXICANA
SE20: INTERPRETACIÓN GEOFÍSICA DEL SUBSUELO DEL VALLE DE MÉXICO
SE21: APORTACIONES A LA PETROLOGÍA ENDÓGENA DEL NW DE MÉXICO
SE22: GEOGRAFÍA Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS
SE23: ENERGÍA Y AMBIENTE
SE24: SISTEMA DE FALLAS GEOLÓGICAS EN LAS ZONAS URBANAS DE MEXICALI Y CALEXICO
SE25: MEXICAN CORRIDORS
SE26: ASTROBIOLOGÍA
SE27: AVANCES EN INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO DE PROCESOS GEOLÓGICOS EN CAMPO Y LABORATORIO
SE29: POSIBILIDADES DE INVESTIGACIÓN EN ALEMANIA: PROGRAMAS DE BECAS Y FOMENTO
SE30: TECTÓNICA ACTIVA Y NEOTECTÓNICA
SE31: GENERAL
SE32: CONFERENCIAS PLENARIAS
Indice de Autores
Categorizado en: GEOS, Publicaciones