
enero 1, 2014 5:26 pm
Editorial
EditorialLa Unión Geofísica Mexicana, A. C. (UGM) es una asociación académica que congrega a la mayor parte de los especialistas en ciencias de la Tierra del país. La UGM está constituida por secciones representativas de las diferentes disciplinas de las ciencias de la Tierra y su espacio exterior: Atmósfera, Ciencias Espaciales, Oceanografía y Limnología y Tierra Sólida. La UGM fue fundada en 1960 con el objetivo de promover el estudio científico de la Tierra, difundir y fomentar el conocimiento de las disciplinas geofísicas y fomentar la cooperación entre especialistas, así como promover y coordinar programas de investigación científica tanto a nivel nacional como aquellos de cooperación internacional. De particular interés son las labores y actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y divulgación de las ciencias de la Tierra. Para mayor información visitar la página http://www.ugm.org.mx. A nombre de la mesa directiva 2014-2015 y de los representantes de las secciones, con gusto les presento la edición número 54 de la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana 2014 (RAUGM). En la RAUGM se dieron a conocer los avances de las investigaciones en ciencias de la Tierra de México y de otros países y la reunión sirvió para fortalecer las colaboraciones entre la academia, las instituciones que toman decisiones, las empresas y la sociedad. En este número de GEOS se presentan 868 resúmenes distribuidos en 19 sesiones regulares y 19 sesiones especiales con temas emergentes y de frontera y 6 plenarias de un total de 1064 participantes nacionales e internacionales.
Para seguir leyendo descargue el archivo
Portada
Estructura de la Reunion Anual 2014
Programa General
Índice General
AR: Arqueometria
CS: Ciencias de suelo
CCA: Climatología, cambios climáticos y atmósfera
EG: Exploración geofísica
FE: Física espacial
GEOD: Geodesia
GEOH: Geohidrología
GP: Geología del petróleo
GET: Geología estructural y tectónica
GGA: Geología y geofísica ambiental
GEOPAL: Geomagnetismo y paleomagnetismo
GEOQP: GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA
MSG: Modelacion de sistemas geofisicos
OCE: Oceanología
PALEO: Paleontología
RN: Riesgos naturales
SED: Sedimentología y estratigrafía
SIS: Sismología
VUL: Vulcanología
SE01: North American Monsoon Experiment (NAME) 10th Anniversary Symposium
SE02: Modelación climática regional y CORDEX
SE03: Las Ciencias de la Tierra en el marco del primer Reporte Mexicano de Cambio Climático
SE04: Variabilidad climática del cuaternario en registros continentales y marinos
SE05: Energía y ambiente
SE06: Exploración geotérmica
SE08: Geociencia y percepción remota
SE09: Paleoseismology, seismic and tsunami hazard
SE10: Slip on subduction interfaces
SE11: Retos y logros de las redes sismológicas en México
SE12: Geoquímica, petrología y geodinámica del NW de México
SE13: Reconectando el Río Colorado con el Golfo de California: una iniciativa binacional
SE14: Oceanografía en la Bahía de Todos Santos, B.C. México
SE15: Línea base de los procesos biogeoquímicos y productividad biológica del Golfo de México
SE16: Oceanografía física del Golfo de México y Mar Caribe
SE18: Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación
SE20: Oceanografía costera
SE22: El Golfo de California y el Pacífico Oriental Mexicano: In Memoriam – Miguel Fernando Lavín Peregrina 1951-2014
SE23: General
SE24: Conferencias plenarias
Indice de Autores
Costo Anual
Categorizado en: GEOS, Publicaciones