
enero 1, 2015 6:54 pm
Editorial
EditorialLa Unión Geofísica Mexicana, A. C. (UGM) celebró el 55 aniversario de su fundación durante la Reunión Anual de la UGM que se llevó a cabo del 2 al 7 de noviembre de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco. La UGM, fundada en 1960 por el Dr. Julián Adem, tiene la misión de promover el estudio de las Ciencias de la Tierra y del espacio y de diseminar el conocimiento científico a través de actividades que fortalezcan la investigación y solución de problemas básicos y aplicados, la colaboración científica y la divulgación de la ciencia. Posiblemente gracias al entusiasmo generado por el Año Geofísico Internacional en 1957-1958 y al inicio de la era espacial fue que México apoyó en los siguientes 15 años las iniciativas de unos cuantos científicos para fundar varias instituciones relacionadas con las geociencias (como la propia UGM, el Centro de Ciencias de la Atmósfera, el CICESE, el CIBNOR, la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL, entre otras). En 55 años las geociencias en México han venido creciendo y se han ido consolidando poco a poco, al igual que la UGM. Ya desde 1995 se decía que la Reunión Anual de la UGM era la reunión de geocientíficos más importante de México, y desde hace 4 años suponemos que, por el número de resúmenes y de participantes, es la más grande de Latinoamérica. Actualmente, muchos geocientíficos de la UGM trabajan para entender mejor la ciencia básica y para encontrar soluciones a problemas reales y multi-disciplinarios del país y podemos decir que la geociencia ha madurado de tal forma que el CONACYT y otras instituciones han empezado a apoyar megaproyectos de gran envergadura para el país. Por ejemplo, el proyecto de Geotermia liderado por el Dr. José Manuel Romo del CICESE y expresidente de la UGM, y el de Oceanografía del Golfo de México liderado por Juan Carlos Herguera del CICESE y miembro de la UGM.
Para seguir leyendo descargue el archivo
Portada
Resumen de la Reunion Anual 2015
Estructura de la Reunion Anual 2015
Programa General
Índice General
AR: Arqueometria
CS: Ciencias de suelo
CCA: Climatología, cambios climáticos y atmósfera
EG: Exploración geofísica
FE: Física espacial
GEOD: Geodesia
GEOH: Geohidrología
GP: Geología del petróleo
GET: Geología estructural y tectónica
GGA: Geología y geofísica ambiental
GEOPAL: Geomagnetismo y paleomagnetismo
GEOQP: GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA
MSG: Modelacion de sistemas geofisicos
OCE: Oceanología
PALEO: Paleontología
RN: Riesgos naturales
SED: Sedimentología y estratigrafía
SIS: Sismología
VUL: Vulcanología
SE01: Alert G-Gap: Assessment of large earthquakes and tsunamis in the Guerrero Gap for disaster prevention
SE02: Aplicaciones GNSS para la investigación geocientífica en México
SE03: Energía geotérmica: exploración, explotación y aplicaciones
SE04: Paleoseismology, seismic and tsunami hazard
SE05: Simposio “Sistemas Tectónicos de México, síntesis, avances y problemas de su conocimiento actual”
SE06: Petrofísica y registros geofísicos en la caracterización y evaluación de yacimientos con interés económico
SE07: Los medios porosos en Ciencias de la Tierra: Desarrollos y aplicaciones en México (Reunión Anual del Capítulo Mexicano de Interpore)
SE08: Expedición IODP/ICDP 364: Chicxulub K/Pg y estudios del Cenozoico
SE09: Geología, hidrogeología, geofísica, microbialitas y registro paleoambiental en Rincón de Parangueo (Guanajuato) y sus alrededores
SE10: GEO NW MX
SE11: Estado actual de la datación en México y sus perspectivas
SE12: Geociencias y percepción remota
SE13: Primer reporte mexicano de cambio climático
SE14: Modelación de procesos atmosféricos: teoría y aplicaciones
SE15: Modelación climática regional y CORDEX
SE16: Desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos
SE17: Registros paleoclimáticos continentales y marinos
SE18: Relaciones marinas entre los procesos tectónicos, oceanográficos, hidrotermales y micro-biológicos en el Golfo de California
SE19: Oceanografía Costera
SE20: Sensores remotos en la zona costera
SE21: Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación
SE22: Ciencias de la Tierra y salud humana
SE23: General
SE24: Conferencias plenarias
Indice de Autores
Categorizado en: GEOS, Publicaciones