
enero 1, 2017 7:23 pm
Editorial
EditorialLa Unión Geofísica Mexicana, A. C. (UGM) tiene como objetivos promover el estudio científico de la Tierra, su medio ambiente y el espacio; promover labores y actividades relacionadas con la enseñanza, difusión y divulgación de las ciencias de la Tierra y sus aplicaciones; y promover la cooperación entre organizaciones científicas cuyos objetivos incluyan el fomento del conocimiento de disciplinas en Geociencias. Por ello, durante el 2016 se realizaron diversas actividades; en particular, como año con año, se organizó la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana (RAUGM), un foro que fomenta el intercambio académico y su discusión y que en su marco se desarrollan otras actividades que buscan también contribuir con los objetivos de la Unión. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2016 tiene como objetivo hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible . Para ello plantea un incremento anual en la 1 inversión destinada a investigación científica y el desarrollo tecnológico, de tal manera que a la conclusión del sexenio se alcance un 1% del producto interno bruto. Sin embargo, diversos factores económicos han llevado al gobierno a tomar decisiones que han afectado esta estrategia y que se pase de una visión alentadora de crecimiento a una de preocupación por la continuidad de proyectos en curso o la sostenibilidad de programas e iniciativas que están contribuyendo al fortalecimiento del capital humano y de la infraestructura científica. En este contexto, este año, la Mesa Directiva de la UGM invitó a individuos en posiciones estratégicas en la toma de decisiones en la política pública relacionada con la ciencia en México, para presentar y discutir ante los asistentes de la RAUGM, los retos y oportunidades de las Geociencias en México. Esta discusión sentó un precedente en el acercamiento de autoridades con la comunidad geocientífica.
Para seguir leyendo descargue el archivo
Portada
Estructura de la Reunion Anual 2016
Mesas de Discusión
Índice General
AR: Arqueometria
CS: Ciencias de suelo
CCA: Climatología, cambios climáticos y atmósfera
EG: Exploración geofísica
FE: Física espacial
GEOD: Geodesia
GEOH: Geohidrología
GP: Geología del petróleo
GET: Geología estructural y tectónica
GGA: Geología y geofísica ambiental
GEOPAL: Geomagnetismo y paleomagnetismo
GEOQP: GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA
MSG: Modelacion de sistemas geofisicos
OCE: Oceanología
PALEO: Paleontología
RN: Riesgos naturales
SED: Sedimentología y estratigrafía
SIS: Sismología
VUL: Vulcanología
SE01: Paleosismología, peligro sísmico y por tsunami
SE02: Geociencias e ingenería aplicada a energías renovadas y eficiencia energetica
SE03: Modelación de procesos atmosféricos: teoría y aplicaciones
SE04: Oceanografía Costera
SE05: Metales pesados en suelos y polvos en ambientes urbanos, rurales y mineros
SE06: Nubes de puntos y sus aplicaciones en ciencias de la Tierra
SE07: Evaluación de procesos de subsidencia del terreno en el mundo: grupo de trabajo de subsidencia del terreno de la UNESCO
SE08: Geotermia: energía limpia y renovable
SE09: Factores Físicos y sociales de políticas públicas para la gestión integral de riesgo
SE11: In Memoriam Dr. Gustavo Calderón Riveroll
SE12: Estudio de grandes terremotos y tsunamis para la prevención de desastres
SE13: Modelación regional del clima
SE14: las geociencias en la sociedad: educación, difución y divulgación
SE15: El futuro de la energía en México
SE16: Observaciones sobre los procesos biogeoquímicosy productividad biólogica del Golfo de México
SE17: Avances en la modelación física y biogeoquímica del Golfo de México
SE18: Registros paleoclimáticos continentales y marinos
SE19: El sistema cordillerano del Cretacíco tardío-Paleógeno en México
SE20: Rasgos geodinámicos e historia geológica del NW de México
SE21: Sismología aplicada para resolver problemas en ingenería
SE22: Las fallas activas de los valles Mexicali e Imperial: Caracterización y sus implicaciones tectónicas y sismológicas
SE24: Conferencias plenarias
Indice de Autores
Beta
Cuotas
Categorizado en: GEOS, Publicaciones